La Fundación Frax convoca la VI Edición del Premio Nacional de Investigación Histórica Naval “Miquel Llinares Barceló”, un galardón que honra la memoria del estudioso benidormense Miquel Llinares Barceló (1920-2007) y pone en valor el legado marítimo de España. En colaboración con el Instituto de Historia y Cultura Naval de la Armada Española y el Ayuntamiento de Benidorm, este premio se consolida como un referente en la difusión de la historia naval.
El objetivo del premio es reconocer los mejores trabajos de investigación que recuperen o amplíen el conocimiento sobre hechos, expediciones, biografías o tradiciones navales en la península, islas y territorios de ultramar. La convocatoria está abierta a investigadores, profesionales y estudiantes de forma individual o colectiva, siempre que cumplan con las bases establecidas.
Características de los trabajos
Los trabajos deben contar con una extensión mínima de 50 páginas, presentarse bajo seudónimo y remitirse por vía telemática antes del 5 de junio de 2026. Además, los autores deberán enviar una carta certificada con sus datos identificativos a la notaría designada en Benidorm. El jurado, integrado por expertos en historia naval y representantes institucionales, evaluará la calidad científica, originalidad y rigor de las propuestas.
La dotación económica asciende a 6.000 euros para el trabajo ganador. De manera adicional, el Ayuntamiento de Benidorm otorga un premio especial de 1.500 euros al mejor trabajo relacionado con la historia naval del municipio. Ambos reconocimientos son acumulables, lo que eleva la cuantía total a 7.500 euros. Además de la compensación económica, los premiados recibirán un diploma acreditativo.
Entrega de Premios
La entrega del premio tendrá lugar en un acto oficial organizado por la Fundación, que reforzará el vínculo entre la sociedad, la Armada y la historia marítima. Con esta VI edición, el Premio “Miquel Llinares Barceló” continúa impulsando la investigación y la divulgación del rico patrimonio naval de España, proyectando la importancia de la cultura marítima como parte esencial de nuestra historia común.
