
Las “Jornadas de la Mar” es un ciclo de conferencias anual que se inició en el año 2024 y que cuenta a Benidorm como sede. Dicho ciclo es organizado por la Fundación Frax y el Instituto de Historia y Cultura Naval. En este evento se congregan personalidades de la Armada y grandes historiadores navales.
En las jornadas, se exploran tanto la historia como la actualidad naval, destacando el papel de la Armada en la Marina Baixa. Además, se concede el Premio Miquel Llinares. Este galardón premia a aquellos trabajos de investigación que enriquezcan el conocimiento y la difusión de la historia naval en la provincia de Alicante.
Cabe destacar que durante la celebración de las «Jornadas de la Mar», se rinde el Homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina. El ciclo tiene como objetivo rendir tributo a aquellos marineros que han perdido la vida en el mar. También, se reconoce la labor de la Armada, especialmente el Arma Submarina, una de las fuerzas más representativas y emblemáticas de la Armada.
Durante este homenaje, se realizan diversas actividades como conferencias, conciertos y exposiciones. Todas ellos para recordar la valentía, el sacrificio y el legado de los hombres y mujeres que han servido en el mar, poniendo en valor su dedicación y contribución a la seguridad y defensa del país.
Jornadas de la Mar 2025 "La Mar. Fuente de riquezas y conflictos"
Desde tiempos inmemoriales, la mar ha sido testigo y protagonista del devenir de la humanidad. Ha impulsado el comercio, la exploración y el intercambio cultural, pero también ha sido escenario de grandes desafíos y enfrentamientos. La historia naval, indisolublemente ligada a la historia de los pueblos, nos recuerda que las aguas que conectan continentes son también las que han marcado fronteras y estrategias geopolíticas.
Las Jornadas de la Mar de la Fundación Frax, en colaboración con el Instituto de Historia y Cultura Naval, vuelven a ser un punto de encuentro para el conocimiento y el reconocimiento de la Armada, la historia marítima y su impacto en nuestra sociedad. En esta edición, bajo el lema «La mar: fuente de riqueza y conflictos», exploraremos su doble naturaleza: la mar como vía de oportunidades y desarrollo, pero también como escenario de retos y disputas que han moldeado nuestra historia.
Este año contaremos con grandes nombres, como el del Almirante General (R), Manuel Rebollo García, quien nos deleitará con su conferencia «55,5 años en la Armada. De Marinero a Almirante General«, y Charo Coll, Directora de Fletamentos de Boluda Corporación Marítima, nos presentará «Remolque portuario: el papel esencial
de Boluda Towage en los puertos». A su vez, contaremos con la presencia de la Banda de Música del Tercio de Levante de Infantería de Marina, la cual nos presentará un concierto exclusivo. Además rendiremos homenaje a aquellos que han servido en la mar, recordando su entrega y sacrificio. También celebraremos el conocimiento con la entrega del Premio Miquel Llinares, que reconoce la investigación histórica naval en la provincia de Alicante.
Con la mirada puesta en el pasado, el presente y el futuro de la mar, estas jornadas nos invitan a reflexionar sobre su papel fundamental en nuestra historia, nuestra seguridad y nuestra identidad.