Las Jornadas de la Mar 2025 vivieron uno de sus momentos más emotivos con el concierto del Tercio de Levante, que tuvo lugar el jueves 22 de mayo en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm. Lo que inicialmente se había previsto como una actuación al aire libre en el Auditorio Óscar Esplà, acabó transformándose —debido a las inclemencias meteorológicas— en una noche aún más íntima y especial.
Adaptarse con elegancia: música bajo techo
La lluvia obligó a reubicar el evento, pero no mermó en absoluto el entusiasmo del público ni la calidad de la propuesta artística. El cambio de escenario se resolvió con rapidez y eficacia, permitiendo que la magia de la música brillara con todo su esplendor. El Salón de Actos se llenó hasta la última butaca, demostrando la enorme expectación que generaba esta cita cultural.
El Tercio de Levante: precisión, arte y emoción
Bajo la dirección del Capitán Músico Víctor Enguídanos Royo, el Tercio de Levante ofreció un repertorio que combinó tradición, fuerza y sensibilidad. Obras como Mediterrando, Bolero Militar o Fanfarria para Su Majestad el Rey Felipe VI resonaron con fuerza en el auditorio, despertando ovaciones y momentos de auténtica emoción colectiva.
La formación, reconocida por su impecable trayectoria, no solo interpretó con virtuosismo cada pieza, sino que supo conectar con el público a un nivel profundo, haciendo que la música se sintiera, más que escucharse.
Un gesto que engrandece la cultura
Cuando las notas finales aún flotaban en el ambiente, un nuevo gesto elevó aún más el valor del concierto. Conscientes de que decenas de personas no habían podido acceder al Salón de Actos por aforo completo, los músicos ofrecieron una actuación adicional en el hall del Ayuntamiento. Un regalo inesperado que fue recibido con gratitud y emoción por quienes aguardaban fuera, y que dejó claro que la cultura, cuando se vive con entrega, trasciende cualquier barrera.
Jornadas de la Mar: cultura que inspira
Este concierto ha sido un claro reflejo del espíritu que impulsa las Jornadas de la Mar: una celebración del conocimiento, la historia y la cultura ligada al mar. Organizadas por la Fundación Frax, estas jornadas se han consolidado como un espacio donde se fusionan reflexión, memoria y arte en todas sus formas.
Puede ver el concierto completo aquí: