La Fundación Frax inaugura el próximo lunes, 17 de marzo de 2025 la II Edición de las Jornadas de la Mar con la conferencia «55,5 años en la Armada. De Marinero a Almirante General».
En la conferencia inaugural, el Almirante General (R) Manuel Rebollo García pasará «revista» a sus 55,5 años de servicio a España, en la Armada.
Sus destinos a flote, muchos de ellos al mando de unidades navales, le permiten ser una voz más que autorizada para hablar de lo que es la vida en la mar a bordo de los buques de la Armada. Sus experiencias son muy interesantes ya que van desde las de un joven guardiamarina alumno en el Buque Escuela “Juan Sebastián de Elcano”, hasta las del comandante de la Fragata “Santa María” o del citado Buque Escuela.
Igualmente, sus posteriores cargos de alta dirección le hacen un excepcional conocedor de la importancia que tiene la mar y la Armada para España, así como las dificultades para alcanzar las necesidades de material nuestra Flota en ambientes económicos restrictivos, como los que le correspondió en su época de Jefe de Estado Mayor de la Armada.
Manuel Rebollo García
Manuel Rebollo García nació en Pilar de la Horadada (Alicante), en 1945, ingresando en la Armada como Marinero Profesional a la edad de 17 años.
En 1969, con el empleo de Cabo Primero, aprobó el ingreso en la Escuela Naval Militar, en Marín (Pontevedra), donde recibió su despacho de Alférez de Navío, cinco años más tarde.
Fue ascendiendo en los distintos empleos militares hasta alcanzar el de Almirante General, ocupando el cargo de Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), puesto en el que permaneció hasta su pase a la situación de reserva el 27 de julio de 2012.
Posteriormente fue destinado a la Asamblea de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo siendo nombrado Gran Canciller de dicha Orden en 2014. Cesó en este puesto el 3 de agosto de 2018, al pasar a la situación de retiro.
Estuvo embarcado en multitud de buques llegando a ser comandante del Patrullero “Tabarca”, Transporte “Contramaestre Casado”, Fragata “Santa María”, y Buque-Escuela “Juan Sebastián de Elcano”. En esta última unidad emblemática de la Armada llegó a realizar hasta seis cruceros de instrucción, correspondiéndole a tres de ellos completar una vuelta al mundo.