En el marco de las Jornadas de la Mar 2025, el Salón de Actos de la Fundación Frax acogió el 2 de julio la conferencia “La Bandera que vino de la mar”, impartida por el Vicealmirante Enrique Torres Piñeyro, Director del Instituto de Historia y Cultura Naval. La cita, de gran carga histórica y simbólica, conmemoró los 240 años del Real Decreto de Carlos III que instauró los colores rojo y amarillo para los buques de guerra, origen de la actual Bandera nacional.
Un emblema nacido para surcar los océanos
Torres Piñeyro explicó que el monarca impulsó este cambio cromático en 1785 para que las embarcaciones españolas fueran más distinguibles en la mar, evitando confusiones en plena navegación. Con el tiempo, la enseña naval trascendió su uso inicial y se extendió a todas las tropas, hasta convertirse en símbolo de unidad y representación de España.
Un ponente con una trayectoria de excelencia
Natural de Ferrol, el Vicealmirante Enrique Torres Piñeyro ingresó en la Escuela Naval Militar en 1980. A lo largo de su carrera, ejerció como Comandante de los patrulleros “Espalmador” y “Alborán”, de la fragata “Reina Sofía” y del buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano”. En tierra, asumió responsabilidades como Almirante Jefe de la Base y Ayudante de Campo de S.A.R. el entonces Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón. Diplomado de Estado Mayor y graduado en el Colegio de Defensa de la OTAN en Roma, en 2022 pasó a la Reserva, ocupando la Dirección del Museo Naval de Madrid y, desde 2023, la del Instituto de Historia y Cultura Naval.
Un relato que conecta pasado y presente
Durante la conferencia, el Vicealmirante combinó rigurosidad histórica con un lenguaje cercano, acercando al público los detalles de la creación de la Bandera y su papel como elemento cohesionador. Subrayó que, más allá de su función como insignia en el mar, el pabellón nacional simboliza la historia compartida, los valores y el sacrificio de generaciones de marinos.
Un acto que enriquece las Jornadas de la Mar
La conferencia no fue el último evento del programa, pero sí uno de los momentos más esperados, atrayendo a autoridades, representantes del ámbito naval y público general. La Fundación Frax, junto con la Armada y el Ayuntamiento de Benidorm, continúa así su labor de divulgación histórica, fortaleciendo el vínculo entre la ciudad y su tradición marinera.
Puede ver la conferencia completa a continuación.
