La Fundación Frax retoma su actividad expositiva con la inauguración de la muestra “Lugares” en el Museo de Finestrat. La exposición podrá visitarse hasta el 18 de septiembre, y forma parte del ciclo itinerante “Descubre nuestros artistas”, promovido por la Diputación de Alicante.
Un regreso esperado
El acto de inauguración reunió al Teniente de Alcalde de Finestrat, Víctor Darío Llinares, al presidente de la Fundación Frax, Matías Pérez Such, al edil de Cultura, Héctor Baldó, y al patrono Vicente Pérez Gasquet, junto a miembros del gobierno local y representantes de asociaciones culturales del municipio.
El evento marcó un hito simbólico: la vuelta de la actividad cultural tras meses de suspensión por la pandemia. En palabras de Víctor Darío Llinares, “estamos muy ilusionados con esta inauguración porque estaba prevista para el mes de abril y la crisis sanitaria del COVID-19 nos obligó a cancelarla. Por tanto, es un hito que la cultura vuelva a ocupar sus espacios”.
La Fundación Frax recupera su actividad
Durante la inauguración, Matías Pérez Such destacó el valor emocional y artístico de la muestra. “Agradecemos al Ayuntamiento de Finestrat porque siempre nos acogen con los brazos abiertos. Esta exposición es muy significativa para nosotros porque, después de un año de inactividad, recuperamos el pulso cultural de la Fundación. Además, por primera vez mostramos obras propias, realizadas por artistas vinculados a esta comarca”, subrayó.
La exposición “Lugares” marca el punto de partida de un recorrido por diferentes municipios de las Marinas Alta y Baixa, con el objetivo de acercar el arte contemporáneo a nuevos públicos.
Catorce obras, un mismo hilo conductor
En su primera parada en Finestrat, la exposición presenta 14 obras que comparten un mismo tema: la representación de lugares. Paisajes naturales, rincones urbanos y entornos simbólicos se unen para rendir homenaje al territorio y a su identidad visual.
Las piezas incluyen títulos como “Serie Espacios Mínimos” de Bernabé Gómez Moreno, “Bienvenida al Paraíso” de Concha García de Pablos, “Llegó la primavera” de Goyo Pérez, “Altea Pop” de Luisa Atanor, “Construcción montañosa” de José Antonio Hinojos, o “Paisaje G” de Sari Miró. También destacan “Estudio de las Salinas de Santa Pola” de José J. Samper Pamblanco, “Mirador en barandilla” de Candi Campo, “Azul tierra” de Antonio Ballesta, y “Almendros en flor” de Evaristo Alguacil.
El recorrido se completa con “Colores extintos” de Iván Albalate, “De lo abisal” de Herminio Ordóñez, “Bambús” de Isabel Marquina, y “Urbano de Algemesí” de Pepi Sevilla Ruano.
Arte, territorio y emoción
Cada obra ofrece una mirada particular al entorno mediterráneo. Los artistas exploran la relación entre naturaleza, paisaje y memoria, generando un diálogo visual lleno de matices. El visitante puede recorrer, a través de los lienzos, escenarios como el Puig Campana, el casco antiguo de Altea o las salinas de Santa Pola.
Cultura que impulsa comunidad
La inauguración de “Lugares” en Finestrat simboliza el renacer de la actividad artística y el compromiso compartido entre instituciones. La Fundación Frax, el Ayuntamiento de Finestrat y la Diputación de Alicante consolidan con esta iniciativa una red cultural que une arte y territorio, talento y cercanía.
Hasta el 18 de septiembre, el Museo de Finestrat se convierte en punto de encuentro entre creadores y ciudadanos, celebrando el arte como espacio de reencuentro, emoción y futuro.
