El pasado 3 de julio, la Plaza de la Senyoria de Benidorm acogió el acto de clausura de las Jornadas de la Mar 2025, una cita organizada por la Fundación Frax.. La jornada se inició con un emotivo homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina, y culminó con una misa en honor a quienes dedicaron su vida al mar.
Homenaje a los héroes de la Batalla de Santiago de Cuba
El acto conmemorativo tuvo lugar coincidiendo con el 127.º aniversario de la Batalla de Santiago de Cuba, rememorando el valor de los marinos españoles que combatieron frente a un enemigo muy superior. Entre ellos, Francisco Zaragoza Such, natural de Benidorm, que sirvió a bordo del crucero Vizcaya y cayó heroicamente en combate.
El presidente de la Fundación Frax, Matías Pérez Such, rindió homenaje a su figura y a todos los marinos caídos. «Hoy honramos a quienes dieron lo más preciado que tenían: sus vidas por España. Lo hacemos exaltando los valor universales como el honor, la lealtad y el sacrifico, que representan lo mejor del género humano y de la Armada», resaltó el presidente de la Fundación Frax.
Durante la ceremonia, se realizó una ofrenda de laurel en el monumento a los Caídos en la Mar y, seguidamente, una ofrenda floral al monolito dedicado al Arma Submarina, símbolo del especial vínculo de Benidorm con esta rama de la Armada Española.
Una misa en memoria y unión
Tras la conmemoración, se celebró una misa en la Iglesia de San Jaime y Santa Ana, dedicada a la memoria de los marinos fallecidos y a todos aquellos que han dedicado su vida a la mar. La ceremonia religiosa cerró con recogimiento una jornada que unió a la ciudad y a la Armada en torno a la historia, el recuerdo y el honor compartido.
Reconocimiento institucional al presidente de la Fundación Frax
Uno de los momentos más destacados del día fue la imposición de la Cruz al Mérito Naval con distintivo blanco a Matías Pérez Such, como reconocimiento a su continuada labor de fomento de la cultura naval e histórica.
El Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, Antonio Piñeiro Sánchez, destacó: «Este acto otorga a la Armada un lugar destacado en la ciudad y refuerza los lazos que nos unen. Hoy reconocemos a Matías Pérez Such por su incansable labor en defensa y difusión de nuestra historia.
Benidorm, ciudad de mar y marinos
En su intervención, el alcalde Toni Pérez subrayó el carácter marinero de Benidorm. «Benidorm es un pueblo marino, y también un pueblo marinero. Lo ha sido por historia, por vocación y por identidad. Nuestra relación con la Armada es natural y sólida, como lo es el vínculo entre la mar y quienes la aman y la sirven», explicó el alcalde de Benidorm. También hizo referencia a la carta puebla concedida por un almirante, como génesis del municipio, reforzando así la raíz naval de la ciudad.
Autoridades presentes y testimonio de compromiso
El acto contó, entre otros, con la presencia de destacadas autoridades civiles y militares, subrayando la relevancia institucional del homenaje. Entre los asistentes, se encontraban el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, Antonio Piñeiro Sánchez; el Almirante de Acción Marítima, Victoriano Gilabert Agote; y el Almirante jefe del Arsenal de Cartagena, Alejandro Cuerda Lorenzo. También asistieron el Almirante Director del Instituto de Historia y Cultura Naval, Enrique Torres Piñeyro, y el Comandante Naval de Alicante, Joaquín Vegara Jiménez.
Desde el ámbito cultural y académico naval, participaron el director del Museo Naval de Madrid, Juan Escrigas Rodríguez, y representantes del Senado y de la Flotilla de Submarinos, como el senador Agustín Almodóvar Barceló, el comandante de la Flotilla de Submarinos, Alfonso Carrasco Santos, y el comandante del submarino “Galerna”, Marcial Gamboa García de Lomas.
Su presencia dio muestra del firme compromiso de las instituciones con la memoria histórica, la cultura marítima y la estrecha relación entre Benidorm y la Armada Española, reafirmando los lazos entre la sociedad civil y el ámbito militar en torno a valores compartidos.
Un acto que cierra, une y proyecta
La jornada del 3 de julio no solo cerró con solemnidad las Jornadas de la Mar 2025, sino que también consolidó la identidad de Benidorm como ciudad profundamente ligada al mar y a la Armada Española. La emoción, la memoria y el compromiso marcaron una celebración que permanecerá en el recuerdo colectivo como ejemplo de respeto, tradición y futuro compartido.
Puede ver la video-noticia, a continuación:












