La figura de Jorge Juan y Santacilia, uno de los grandes referentes de la Ilustración española y marino ejemplar del siglo XVIII, ha quedado inmortalizada frente al Mediterráneo. El viernes 27 de junio, se inauguró un busto en su honor en el Paseo Marítimo de Alicante, a la altura de la Plaza de Canalejas, en un enclave privilegiado de la ciudad que celebra sus raíces marítimas.
La obra, una pieza escultórica en bronce, ha sido donada por la Fundación Frax, en un gesto que reafirma su compromiso con la cultura naval y el reconocimiento a las figuras más ilustres de la historia alicantina. La Fundación, que impulsa desde hace años proyectos culturales vinculados al mar, ha contado con el apoyo de la Armada Española y el respaldo institucional de la Autoridad Portuaria de Alicante, que ha facilitado la ubicación definitiva del monumento.
Una figura clave de la Armada y de la ciencia
Jorge Juan, nacido en Novelda en 1713, fue mucho más que un marino. Ingeniero naval, astrónomo, matemático, diplomático y espía, personifica como pocos el espíritu ilustrado. Su legado en la modernización de la Armada, sus contribuciones científicas y su prestigio internacional lo convierten en una figura esencial en la historia naval y cultural de España.
Tal como destacó en su intervención Matías Pérez Such, presidente de la Fundación Frax, “Hoy vamos a recuperar un lugar en el ámbito público de una de las figuras más destacadas, de uno de los alicantinos más ilustres de su historia: Jorge Juan y Santacilia”. La elección de su busto como homenaje no es casual. Representa la confluencia entre el conocimiento, el servicio a la nación y la proyección internacional de la ciencia española del siglo XVIII.
Un acto con sabor a mar y tradición
El acto de inauguración estuvo marcado por la solemnidad y el espíritu institucional. Contó con la presencia destacada del Vicealmirante Juan Bautista Pérez Puig, Comandante del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad, y de Luis Gonzaga Rodríguez González, presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante.
El Vicealmirante Pérez Puig destacó: “Este busto que hoy inauguramos no es solo un reconocimiento a su figura, es un símbolo, una llamada a recordar de dónde venimos, a quién representamos y cuál es el nivel de exigencia que debemos asumir como servidores públicos y como marinos”. Por su parte, Luis Gonzaga, presidente de la Autoridad Portuaria valoró “Esa apasionada vida ligada a la mar de Jorge Juan». Señaló que cuando el ilustre marino llegó a la ciudad de Alicante para iniciarse en su formación, el Puerto de Alicante es el primer puerto que vio en su vida.
Presencia institucional y espíritu de juventud naval
El acto también estuvo acompañado por una imponente presencia de jóvenes guardiamarinas de la Armada Española, procedentes de los buques escuela Castilla (L-52), Fragata Santa María (F-81) e Intermares (A-41). En total, más de 150 guardiamarinas se sumaron a esta ceremonia que combina el homenaje al pasado con la mirada puesta en el futuro de las Fuerzas Armadas. También participaron otros miembros de la Comandancia Naval de Alicante, subrayando el vínculo permanente entre la Armada y la sociedad civil alicantina.
Un nuevo punto de encuentro con la historia
Este busto se suma así al paisaje urbano del puerto de Alicante como un nuevo símbolo de identidad y memoria colectiva. Situado estratégicamente frente al mar, invita tanto a residentes como a visitantes a redescubrir la figura de Jorge Juan desde una mirada contemporánea, conectando el saber ilustrado con los valores de compromiso, servicio y excelencia que definen a la Armada Española.
La Fundación Frax, mediante esta donación, continúa reforzando su papel como mecenas de la historia marítima española, promoviendo iniciativas que unen arte, memoria e identidad.
Puede ver la vídeo noticia, a continuación: