La Fundación Frax celebró el pasado 30 de enero un coloquio-entrevista titulado «Francisco Orts Llorca: El médico, el científico, el hombre«. El evento, realizado en la sede de la Auditorio de la Fundación Mediterráneo, reunió a expertos, familiares y asistentes interesados en la vida y legado de este destacado médico e investigador benidormense.
Un médico que revolucionó la enseñanza
Francisco Orts Llorca fue un médico que transformó la enseñanza de la anatomía en España en el siglo XX. Su mayor aportación fue la introducción de la Anatomía Funcional, un enfoque innovador que cambió la formación de generaciones de médicos. Su obra más influyente, Anatomía Humana (1944), sigue siendo un referente en España y Latinoamérica.
Durante su etapa en Cádiz, se dedicó a la embriología, su gran pasión, y guió a jóvenes benidormenses en sus estudios de medicina. En 1954, obtuvo la Cátedra de Anatomía en Madrid y dejó la cirugía para dedicarse exclusivamente a la docencia e investigación. A lo largo de su carrera, dirigió numerosas tesis doctorales y publicó más de 200 trabajos científicos. Su prestigio le llevó a impartir conferencias en instituciones de renombre mundial, como la Universidad de Stanford y el Instituto Rockefeller.
Un reconocimiento necesario
El coloquio contó con la participación de Francisco Sánchez Martínez, gerente de la Universidad CEU Cardenal Herrera en la Comunidad Valenciana, y Alfonso Puchades Orts, sobrino del científico y catedrático de Anatomía en la Universidad Miguel Hernández.
A pesar de su relevancia, la figura de Francisco Orts Llorca ha caído en el olvido en su ciudad natal. Esta conferencia sirvió para recuperar su memoria y recordar su contribución a la medicina. La Fundación Frax reafirma así su compromiso con la divulgación cultural y el reconocimiento de figuras clave en la historia científica.