En 2018 se celebró la I Edición del Premio “Miquel Llinares Barceló”. El ganador fue Eusebi Chiner Vives con su trabajo Historia de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos y su relación con los prácticos benidormenses. Su investigación destacó el papel clave de esta organización en el rescate marítimo.
La labor de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos
Durante casi 100 años, la SESN operó con recursos limitados, pero con una gran determinación. Su organización y autonomía fueron esenciales para salvar vidas en el mar. A pesar de los desafíos, sus equipos lograron un impacto notable.
En 1972, la SESN se disolvió y sus funciones pasaron a la Cruz Roja del Mar. Sin embargo, su legado sigue vivo. En sus 92 años de actividad, logró rescatar a 16,723 personas. Los marinos de Benidorm jugaron un papel crucial en este éxito. Como Prácticos, su disciplina y valor fueron fundamentales en los principales puertos del Mediterráneo.
Reconocimiento en la I Edición
La I Edición del Premio Miquel Llinares Barceló puso en valor esta historia de heroísmo y servicio. Gracias a la investigación de Eusebi Chiner Vives, la memoria de la SESN y sus marinos sigue presente, recordando su contribución al salvamento marítimo.
